WhatsApp Unirme al grupo de WhatsApp

¿Qué es la Muerte?

Nuestro cuerpo físico es el vehículo del alma, que dejamos atrás al morir. La muerte psicológica nos permite, en vida, liberar defectos y despertar la conciencia. Tras la muerte física, el alma pasa por tres juicios que determinan su próxima encarnación. Comprender este proceso nos ayuda a vivir con sabiduría y trascendencia, enfocándonos en nuestra evolución espiritual y en el despertar de nuestra esencia eterna.

Video Explicativo

En este video se explica el tema con mayor profundidad.

El cuerpo físico: el vehículo del alma

Nuestro cuerpo físico puede compararse con un vehículo que el alma utiliza para experimentar la vida. Cuando envejece o se desgasta, llega el momento de dejarlo atrás y tomar uno nuevo. Comprender esto nos permite ver la muerte no como un fin, sino como una transición.

A cada ser humano se le otorgan 108 vidas por ciclo, dentro de un proceso que incluye reinos como el mineral, vegetal, animal y humano. Sin embargo, si no trabajamos en nosotros mismos durante estas vidas, podríamos enfrentarnos a las llamadas infradimensiones, donde se produce una “muerte segunda” que purifica el alma.


Los tres juicios tras la muerte

Cuando el cuerpo físico muere, el alma pasa por tres juicios:

  1. Primer juicio: Ocurre en los primeros minutos, donde la conciencia revisa su vida en retrospectiva. Se evalúan las decisiones, logros y errores.
  2. Segundo juicio: A las 24 horas, ante Anubis, se evalúan los defectos psicológicos y su peso.
  3. Tercer juicio: A las 48 horas, nuevamente ante Anubis, se valoran las obras realizadas y su impacto en el karma. También se mide cuánto subió la Kundalini, si es que subió.

Estos juicios determinan aspectos clave como la próxima encarnación, lugar y momento de nacimiento, e incluso características psicológicas.


La muerte psicológica: un trabajo consciente

Más allá de la muerte física, se habla de la muerte psicológica, un proceso que podemos realizar en vida para eliminar defectos y liberar nuestra conciencia.

Existen dos tipos principales de muerte psicológica:

  1. Muerte en marcha: En el día a día, al observarnos y reconocer un defecto (ira, envidia, etc.), pedimos su eliminación a nuestra Madre Divina, una energía espiritual interior.
  2. Muerte reflexiva: Mediante la meditación, reconstruimos escenas de nuestra vida para identificar defectos recurrentes, comprendiendo sus raíces y liberando la esencia atrapada en ellos.

Este proceso permite liberar nuestra conciencia fragmentada, unificarnos y crecer espiritualmente.


¿Qué muere y qué permanece?

  • Muere:
    • El cuerpo físico y el cuerpo vital.
    • La personalidad, vehículo energético que le permite al Ego manifestarse.
  • Permanece:
    • Los defectos psicológicos o Ego, que nos acompañan a lo largo de las encarnaciones.
    • La esencia, que es eterna.

Comparte en
Scroll al inicio